Con esta curiosa imagen de los buitres leonados ante el gigante calizo del Almorchón empezó mi jornada del sábado 12 de junio, viéndolos volar muy bajo junto a la carretera hasta darme cuenta de que estaban congregados en torno al cadáver de un ciervo con toda la pinta de haber sido producto de un accidente.
Llegué a disfrutarlos a razonable distancia hasta que empezó a llegar más gente con su maldita costumbre de parar los coches justo al lado, sin darse cuenta de que así lo único que conseguían era espantarlos.
 |
Buitres leonados (Gyps fulvus) en carroñada |
Una vueltecita por parajes más solitarios tuvo el encanto de encontrar prados repletos de orquídeas piramidales y la sorpresa de un joven críalo aún cuidado por las cornejas negras a las que les tocó la cruz de hacerle de "familia adoptiva". Esto de los críalos ha sido de lo más curioso durante junio, en especial en este último sitio al haberlos visto (sí, en plural) en más ocasiones posteriores.
 |
Anacamptis pyramidalis |
 |
Lagarto ocelado (Timon lepidus) |
 |
Críalo (Clamator glandarius) |
 |
Blanca del majuelo (Aporia crataegi) |
 |
Anacamptis pyramidalis
|
Javi Reyes llegó ese mismo día a Segura de la Sierra con su familia y quedamos a mediodía, viendo todavía más orquídeas piramidales en las laderas en las que se asienta el castillo de la histórica villa.
 |
Sírfido |
 |
Anacamptis pyramidalis |
 |
Synema globosum |
Nuestro objetivo era Río Madera con su población de orquídeas Gymnadenia conopsea en su mejor momento de floración. No pudo ser más mágica la experiencia de subir junto a una cascada por un encajonado barranco en el que empezaron a aparecer arces y bastantes tejos, árboles muy relictos estos últimos que aún persisten en los rincones más húmedos y apartados de la sierra.
En compañía de las endémicas lagartijas de Valverde llegamos a un enorme paredón forrado de plantas insectívoras y coronado por tejos y mostajos que tenía a sus pies más orquídeas.
 |
Gymnadenia conopsea |
 |
Lagartija de Valverde (Algyroides marchi) |
 |
Tejo (Taxus baccata) |
 |
Vincetoxicum nigrum |
 |
Pinguicula vallisneriifolia |
 |
Gymnadenia conopsea blanca |
Después estuvimos viendo ascaláfidos (dos especies del género Libelloides) antes de irnos a Cortijos Nuevos para ver un ejemplar hipocromático de Epipactis tremolsii que crecía junto a ejemplares de coloración normal pero con enormes tallas.
Durante mi regreso a Santiago de la Espada tuve un nuevo encuentro con una culebra de escalera, especie que ya habéis visto que ha sido recurrente durante este curso.
 |
Libelloides longicornis |
 |
Libelloides baeticus |
 |
Epipactis tremolsii |
 |
Luciérnaga |
 |
Culebra de escalera (Zamenis scalaris) |
El domingo 13 de junio me lo tomé con calma, saliendo solamente un poco por la mañana. El tiempo justo y suficiente para al menos tener mi dosis satisfactoria de naturaleza.
 |
Pollo de zorzal charlo (Turdus viscivorus) |
 |
Águila calzada (Hieraaetus pennatus) con un lagarto ocelado |
 |
Licénidos |
 |
Himantoglossum hircinum |
 |
Otra águila calzada (Hieraaetus pennatus) también con un lagarto |
Además de la dosis de naturaleza, también la noche anterior tuve una rica dosis de gordosidades con esta pizza hecha en horno de leña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario