jueves, 9 de marzo de 2023

Los atardeceres del Brazo del Este

 




Quienes me conocen saben lo muchísimo que me gusta quedarme hasta la puesta del sol en el sevillano paraje del Brazo del Este, cada vez más degradado pero aún lleno de diversidad ornitológica.
Lo visto en una salida de enero puede enseñar fácilmente varios ejemplos de lo dicho con estos amantes del pescado y el marisco (al menos la mayoría de los que salen en fotos lo son).




Morito (Plegadis falcinellus)

Esta garza real llevaba premio

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Águila pescadora (Pandion haliaetus)

Aguja colinegra (Limosa limosa)

Al morito le gusta el marisco

Tarro blanco (Tadorna tadorna)



Es normal ver ya varias especies de plantas en flor por allí en pleno invierno, quedando por entonces todavía tiempo de disfrutar de las cigüeñas negras que vienen a pasar el invierno en la marisma desde países como Francia o Alemania.



Narcissus papyraceus

Cigüeña negra (Ciconia nigra)

Avocetas (Recurvirostra avosetta)

Calamón (Porphyrio porphyrio)

Bronca de avocetas

Cigüeña negra (Ciconia nigra)

Tarros blancos (Tadorna tadorna)




Llamaba la atención la cantidad de aguiluchos laguneros en los cañaverales, así como la tranquilidad de algunas águilas pescadoras que permitían ser observadas en sus posaderos pese al miedo que terminan por aprender en un país tan aficionado a tirotearlo todo.




Flamencos (Phoenicopterus roseus)


Águila pescadora (Pandion haliaetus)

Flamencos (Phoenicopterus roseus)


Llega entonces el atardecer tiñendo de suaves colores cálidos la palidez del plumaje de aves como la espátula o el flamenco, mientras que el cielo pasa del fuego naranja a tonos morados y fríos de acuerdo con la bajada de temperaturas al esconderse el sol. 



Espátula (Platalea leucorodia)


Flamenco (Phoenicopterus roseus)


Flamenco (Phoenicopterus roseus)


Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)


Un buen rato de disfrute con esos ocasos marismeños y toca volver a casa sin prisas, que algo bueno debe tener lo pronto que anochece en invierno.






2 comentarios: