domingo, 21 de mayo de 2023

Embalse de Bornos primaveral

 




El Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos es un comodín muy recurrente en mis salidas para ver aves acuáticas al mismo lado de la sierra.
La tarde del 12 de abril, no obstante, la comencé más centrado en los insectos y arañas al encontrar unos buenos rodales de flores que realmente bullían de bicherío, algo que justamente por entonces estaba echando de menos al recordar el año pasado con las salidas que hacía con ese mismo propósito. Como era de esperar, la gran mayoría estaba compuesta por polinizadores con sus predadores bien pendientes... a algunos ya incluso los pillé en plena faena comiendo sus presas.



Centranthus calcitrapae

Larva de mariquita del género Epilachna

Eucera sp.

Agapanthia asphodeli

Araña Napoleón (Synema globosum)

Araña cangrejo (Thomisus onustus) con su presa

Escarabajo de ocho puntos (Trichodes octopunctatus)

Les llegó la primavera

Canastos de plata

Trichodes octopunctatus devorando una presa

Creo que Euchloe crameri

Esta abeja no tuvo un buen día

Chinche sin identificar

Avispa mamut

Araña Napoleón (Synema globosum) de buen tamaño

Sírfido frotándose las manos al hacer planes malvados

Omphalodes linifoia


Las aves no quedaron de lado, no obstante, porque el repertorio encontrado fue tan generoso que hasta el águila perdicera me quiso agraciar con su presencia. La lástima fue no hacer ninguna foto medio decente de canasteras pese a que en un momento concreto llegaron a reunirse muchísimas en el mismo espacio aéreo.



Canastera (Glareola pratincola)

Culebrera (Circaetus gallicus)

Espátula (Platalea leucorodia)

Familia de somormujos lavancos (Podiceps cristatus)

Águila perdicera (Aquila fasciata)


La Sierra de Grazalema bajo nubarrones



La tarde del 15 de abril fue más tranquila al dedicarle menos tiempo, pero fue muy soleada y las aves estuvieron bastante colaboradoras. 
No es raro encontrar allí pagazas piquirrojas a lo largo de casi todo el año pero, al ser fechas migratorias coincidiendo con la sequía que hace moverse más a las aves ligadas a estos medios, estaban acompañadas por unos pocos fumareles cariblancos y una pagaza piconegra. Junto a los estérnidos estaban los chorlitejos patinegros y no muy lejos de la orilla cazaban varios cernícalos primillas, mientras que los escasos gorriones molineros se escondían a la más mínima porque seguramente ya hayan conocido la escopetilla de plomos de algún paisano.




Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica)

Alcaudón común (Lanius senator)

Así de pequeñito se ve un fumarel entre pagazas piquirrojas

Gorrión molinero (Passer montanus)

Pagazas piquirrojas (Hydroprogne caspia)

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Pagazas piquirrojas (Hydroprogne caspia)

Cernícalo primilla (Falco naumanni)

Grajillas (Corvus monedula)


Ya que he mencionado las escopetas, me llamó la atención otro día anterior esta pintada avisando de que hay que tener cuidado con los hurones porque hay sardinas, cosa que no entendía para nada hasta que me explicaron que será cosa del dueño o guarda del coto para que no vayan los cazadores furtivos con hurones, pues esas sardinas acabarían con sus vidas en caso de comerlas...






No hay comentarios:

Publicar un comentario