sábado, 4 de febrero de 2023

Sierras de Cazorla y Segura

 




En la recta final de las vacaciones navideñas hice una visita más a mis amadas y añoradas Prebéticas yendo dos días por Segura y Cazorla junto al asfixias de José Márquez, que se apuntó muy gustosamente sabiendo que iríamos a buscar quebrantahuesos a destajo.
El primer día lo dedicamos prácticamente a ello y llegó a costar trabajo, pues la naturaleza nunca es un programa en el que viene todo previsto y preparado, aunque tras las largas búsquedas localizamos una gran hembra adulta que buscaba corrientes térmicas en las que ascender fácilmente con el peso de la comida que cargaba. Antes del cercano e impactante encuentro (aún me emociona con la de veces que habré visto ya a estos animales) vimos otro ejemplar más lejano, el todavía joven Stelvio que fue cedido por Italia al programa de reintroducción.




Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), juvenil

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Zorzal real (Turdus pilaris)

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)




Junto a mirlos capiblancos y zorzales reales con sus graciosos ruiditos y el vuelo de un milano real vimos a lo lejos la silueta de otro adulto cuando paramos al borde de unos grandes paredones para comer y otear mientras tanto.
Estuvimos bien entretenidos con sus idas y venidas, viéndolo muy enojado con los buitres a los que llegaba a atacar para recordarles quién manda en esos agrios barrancos.



Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Quebrantahuesos después de agredir a un buitre leonado


Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)


La mañana siguiente quise parar, como en la anterior visita, a ver los acentores alpinos que pasan el invierno entre ruinas de murallas y canchales. Les oímos emitir unos reclamos distintos a los dos tipos que conozco, algo que atribuimos a la peligrosa presencia de un gavilán como si de sonidos de alarma se tratara.



Larva de salamandra (Salamandra salamandra morenica)


Gavilán (Accipiter nisus)

Acentor alpino (Prunella collaris)




Tras la niebla de los valles se llegaba a los cielos despejados de las zonas altas de la sierra, en las que numerosísimos buitres se arremolinaban en las corrientes después de haberse puesto las botas en alguna carroña.



Buitrerío

Águila real (Aquila chrysaetos)

Buitre leonado (Gyps fulvus)


Propuse explorar un poco una cañada que me dio resultado las otras veces que la frecuenté, y de hecho logramos ver allí un quebrantahuesos adulto al que no conseguimos trincar de cerca por puro azar.
Los demás avistamientos de la especie, dos más, ya fueron lejanos cuando estábamos en el margen meridional de la altiplanicie de los Campos de Hernán Perea, desde donde tenía decidido que continuaríamos atravesando la Sierra de Cazorla para hacer el trayecto de vuelta a casa.
Vimos de camino bastantes zorzales reales, tan desconfiados como siempre, y un par de zorros luciendo su esponjosito pelaje invernal. Uno de ellos, el de la foto, estaba tuerto, quién sabe si por alguna pelea intraespecífica.




Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Zorro (Vulpes vulpes)




No podemos despedirnos sin este fabuloso desayuno de roscón de Reyes en pleno monte, porque estas tradiciones gordosas hay que respetarlas estés donde estés.
He recordado en estos momentos que coincidimos en el Puntal de las Buitreras con una pareja que me comentó que sigue el blog y, justamente por leer mis crónicas, se decidió a echar una semana visitando los parajes que por aquí suelo nombrar. Os mando un saludo desde aquí si me leeis y espero que se dieran bien aquellas jornadas.





2 comentarios:

  1. Está muy bien la fauna del lugar, pero, esto del Roscón de Reyes es otro nivel para los que nos gusta este tipo de dulces. En Zaragoza, tenemos repetición después de Reyes con el de San Valero el 29 de enero, que es nuestro patrón. Siempre es bienvenido.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tenía ni idea de esa tradición, pero desde luego que yo con todo el gusto del mundo me apuntaba a ese bis de roscón.

      Eliminar