jueves, 14 de septiembre de 2023

En busca de la rana pirenaica: segunda parte.

 




Las dos salidas pirenaicas que me quedan por repasar fueron justamente de las mejores y aquel último fin de semana que pasamos allí fue un broche final de categoría, consiguiendo incluso unos buenos platos fuertes como despedida.

El sábado 29 de julio repetimos yendo por el Parque Natural de los Valles Occidentales, parando primero un momento de camino por la carretera al observar una buena bandada de alimoches que estaban en plena migración.




Alimoches (Neophron percnopterus)

Macaón (Papilio machaon)


Unos rosales silvestres en flor eran demasiado tentadores para nosotros y nos podríamos haber tirado allí toda la mañana perfectamente, pues toda una corte de insectos se congregaba allí entre polinizadores y depredadores sobre todo.
Hablando de depredadores, vimos el asílido más grande y grotesco que nunca habíamos encontrado, hasta el punto de decir Mari Carmen que seguro que ese bicho depredaba aviones comunes. Así mismo la curiosa cigarrilla verde de la última foto propició comentarios divertidos en relación a cierto villano de la popular serie de Bola de Dragón.



Nacarada (Argynnis paphia)

Sírfido

Asílido normal
Asílido XL

Volucella zonaria

Cicadella viridis


Al ir en busca de un bonito geranio que estaría por entonces en flor, que era realmente el motivo de aquella parada en lugar de la improvisación con el rosal silvestre repleto de bichos, continuó el bicherío tras las numerosas mariposas que revoloteaban en unos prados floridos.



Geranium phaeum

Pupa


Mariposa sin identificar

C-blanca (Polygonia c-album)

Manto dorado (Lycaena virgaureae)

Gorgojo sin identificar

Amanita rubescens

Amanita rubescens


Las enormes ortigas del hayedo de Gamueta nos proporcionaron nuevamente un buen repertorio de bichos.
Aprendimos sobre la marcha que las larvas del escarabajo Cassida viridis llevan a cuestas sus propios excrementos y no paramos de intentar fotografiar en vuelo la preciosa esfinge abejorro de orla ancha, muy parecida a la más habitual esfinge colibrí.



Orugas sin identificar

Larva de Cassida viridis

Larva y adulto de Cassida viridis

Esfinge abejorro de orla ancha (Hemaris fuciformis)


Pero todavía nos quedaba el objetivo principal de la salida, que no era otro que ver en condiciones la endémica rana pirenaica, tan ligada a los arroyos de montaña en los que vive el igualmente endémico y amenazado tritón pirenaico.
Aquí vivimos un momento realmente divertido al toparnos con una cuadrilla de jóvenes bicheros que también buscaban esta rana y disfrutamos todos juntos de la observación de este ejemplar de las fotografías.



Rana pirenaica (Rana pyrenaica)

Tritón pirenaico (Calotriton asper)

Rana pirenaica (Rana pyrenaica)


Al volver a casa vi una mariposa ninfa de los arroyos en medio de la carretera corriendo el riesgo de ser arrollada por otro vehículo, por lo que la invité a posarse en un lugar más apartado y, ya de paso, aprovechamos para fotografiar su tornasolado dorso.



Ninfa de los arroyos (Limenitis reducta)

Ninfa de los arroyos (Limenitis reducta)


Por último, un breve consejo. Los guantes para la fruta del Mercadona evitan un poco los pinchazos de las ortigas a la hora de buscar bichos en sus hojas, pero no protegen contra los dolorosos pinchos de los tallos. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario